Resumen

Aprendizaje sostenible

El aprendizaje sostenible es un nuevo enfoque que busca alinear una forma de pensar sobre el aprendizaje con la acción dentro del aula para generar un aprendizaje perdurable, se basa en los conceptos relacionados con la educación para la sostenibilidad, los cuales son “justicia social, un énfasis en el aprendizaje más que en la enseñanza, la utilización de métodos apropiados de evaluación, reconocimiento de las perspectivas de los pueblos indígenas en el conocimiento, las TIC como herramientas de aprendizaje, resolución de problemas, el aprendizaje para el futuro y la toma de decisiones colaborativa.

 Los términos discapacidad y dificultades de aprendizaje permiten acceder a información relevante, para establecer los tipos de apoyo necesarios que faciliten el acceso físico y/o curricular.  
De esta manera se establece que el aprendizaje sostenible tiene tres dimensiones, las cuales están interconectadas: 

1. Aprendizaje para todos: se refiere a la calidad y accesibilidad de las experiencias de aprendizaje.
 2. Enseñanza significativa: son las habilidades que tiene el docente para implementar estrategias que generen experiencias de aprendizaje de calidad.
3. Aprendizaje perdurable: es  la capacidad de los estudiantes para dominar información e incorporar nuevos conocimientos a fin de que puedan ser independientes durante toda su vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenida